18 Nov 2019

BY: psicologa

Blog

Comments: No hay comentarios

Sociedad del cansancio

Hemos pasado de una sociedad disciplinaria, donde habían pocas libertades y según tu sexo, raza y estatus social, la sociedad te dictaba y te definía lo que hacer. El enemigo era externo (autoridad, terrateniente, moralidad…) y ahora estamos en una sociedad del rendimiento, donde tenemos la libertad de hacer lo que queremos. Antes nos explotaba el jefe, ahora eres tú tu enemigo. Existe un mandato social del esfuerzo, que alaba el rendimiento, emprendimiento, ser máximamente productivo. No tenemos un modelo pautado por la sociedad y queremos llegar a todo, ahora somos nosotros los que nos auto explotamos. Mil modelos y queremos llegara todo (mejor madre, mejor profesional, mejor amiga, mejor pareja….) hay un exceso de libertad personal que nos marea, incertidumbre de propósito. 

Hay un exceso de estímulos que requieren atención, una sobre estimulación.

Vivimos en una sociedad del cansancio. El cerebro no esta preparado para las mil opciones que aparecen y nuestro enemigo esta dentro, nuestro jefe somos nosotros y estamos estresados, frustrados, deprimidos, con ansiedad, angustia, más divididos y mas aislados. Infarto del alma.

La sociedad nos pide ser los mejores y no nos da la clave de cómo.

Cuando el cansancio es algo incorporado en la sociedad, los anuncios nos ofrecen complementos alimenticios para atajarlo, parece que ya esta aceptado este desorden, y parece que viene para quedarse.

 

Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha surgido recientemente, afirma que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio.

http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v5n2/2448-539X-cultural-5-02-00321.pdf

 

Side bar
>
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad