Services

Terapia Familiar Sistémica

No se considera la patología como un conflicto del individuo, sino como una patología del sistema.

La terapia sistémica se basa en un enfoque psicoterapéutico que, si bien tiene sus orígenes en la terapia familiar, ha venido cristalizando en el transcurso del último medio siglo en lo que hoy se prefiere denominar terapia (o psicoterapia) sistémica, para puntualizar el hecho de que no es imprescindible que sea una familia el foco de atención para que la mirada terapéutica sea sistémica.

Es así como los conceptos sistémicos, así como sus métodos y técnicas terapéuticas pueden igualmente aplicase a la pareja, a los equipos de trabajo, a los contextos escolares y también a las personas individuales.

Lo que resulta decisivo es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y entre los subsistemas que lo componen.

También en el caso de la terapia individual el enfoque se orientará principalmente al cambio en los procesos de comunicación e interacción manteniendo la idea básica sistémica de ver a la persona en su entorno, es decir en el contexto del sistema o de los sistemas de los que forma parte.

Desarrollo del Enfoque Terapéutico

Un síntoma de cualquier miembro de la familia en un momento determinado se ve como expresión de un sistema familiar disfuncionante.

No se considera la patología como un conflicto del individuo, sino como una patología de la relación». El punto de partida es el principio de que toda conducta es comunicación.

La persona se encuentra inserta en un «sistema» siendo los miembros de ese sistema interdependientes. Por tanto, un cambio en un miembro afecta a todos los miembros del sistema. El síntoma tiene valor de conducta comunicativo; el síntoma es un fragmento de conducta que ejerce efectos profundos sobre todos los que rodean al paciente; el síntoma cumple la función de mantener en equilibrio el sistema. La terapia va dirigida a intervenir activamente en el sistema para modificar las secuencias comunicativas defectuosas.

Así pues, la Terapia Familiar trata de modificar el equilibrio de la relación patogénica entre los miembros de la familia, a fin de facilitar nuevas formas de relación.

Para comprender el síntoma se debe comprender no solo al portador del síntoma, sino también a la familia y al sistema familiar, ya que el síntoma cumple la función de mantener el equilibrio del sistema familiar. Se podría establecer una regla empírica: Cuando el «por qué» de un fragmento de conducta permanece oscuro, la pregunta «para qué» puede proporcionar una respuesta válida.

Contacta Conmigo

Si tienes alguna pregunta, si dudas de iniciar un proceso de terapia individual, o si quieres preguntarme algo.

Atención psicológica con especialistas para personas, familias, parejas, grupos, de forma presencial y en sesiones on-line.

PSICÓLOGA COACH MARGARITA DURA
C/ Ruperto Chapí, 32. Piso 1 -03201- Elche - Alicante

Teléfono Contacto: +(34) 661 175 478

Email Contacto: margadura@cop.es

LUNES A VIERNES: 9:00 a 21:00 h

SÁBADOS: 9.00 a 1400 h

SOLICITE UNA CONSULTA

=
>
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad