Curso finalizado. Mayo 2018
Meditar consiste en fortalecer una y otra vez el trabajo de la profunda introspección (chequeo interior – mirada interna). Esto se llama ILUMINAR. La única forma de resolver el sufrimiento es viendo cuáles son sus causas. Querer ver es una experiencia al alcance de cada uno de nosotros, un acto personal e intransferible. Poner luz es darle nombre a los fenómenos mentales, emocionales y corporales. Meditar es un ejercicio de contemplación y confrontación tranquila de la inconsciencia.
Potencia el darse cuenta dónde ponemos atención y a qué atendemos. Se trata de un entrenamiento cuyo objetivo es liberarte de los dictados de tu mente para romper las barreras entre lo que percibes y lo que realmente es, para en última instancia mejorar tu calidad de vida y tus relaciones, tanto con lo que te rodea como contigo mism@.
Una vez que con la práctica calmas la mente para ver la realidad, puedes contactar contigo y comenzar a darte cuenta de cómo piensas, cómo sientes y cómo te relacionas, pudiendo cambiar aquellas cosas que te limitan o te hacen sufrir.
En definitiva, cuando empiezas a practicar mindfulness comienzas a tomarte la vida de otra forma y vivirla más plenamente, sin hacer caso a las cosas que te cuentas sobre lo que ocurre.
El grupo acompaña, apoya, espeja, emerge el darse cuenta, el compromiso con la práctica.
Mindfulness implica aprender a ser más conscientes de la vida momento a momento, aun cuando nos acarree dificultad, dolor o sufrimiento. Es un desafío al que todos hemos de hacer frente en un momento u otro y al que los profesionales de la salud se enfrentan cada día.
La compasión conlleva a su vez sensibilidad para con nuestro propio sufrimiento y el de los demás, y un valor especial para hacerle frente. Los autores han elaborado un programa de entrenamiento de ocho fases en el cultivo de la compasión, con ejercicios prácticos sustentados en habilidades de mindfulness.
Apoyados en la sabiduría antigua y la ciencia moderna, nos hacen ver cómo el hecho de ser compasivos moldea nuestras mentes y cerebros y resulta sumamente beneficioso para nuestra salud y nuestras relaciones.