¿TE ATREVES A SOÑAR?
COACHING
Es un proceso de aprendizaje, proceso que posibilita expandir la capacidad de acción efectiva de un individuo, equipo u organización.
Es un proceso para obtener resultados diferentes. Poder hacer hoy lo que ayer no sabía o no podía hacer. Pero no solo es un aprendizaje de conceptos o de nuevas habilidades, sino de obtener aprendizajes a partir de una transformación personal.
Es transformacional porque en ese proceso se produce una transformación del tipo de observador del mundo que cada persona es. tiene el sentido de aquello que transmuta. tener mayores posibilidades de hacer distinciones permite observar de manera diferente, pensar diferente y, por ende, decidir acciones diferentes. estas acciones nos conducirán a resultados diferentes y muchas veces extraordinarios.
Es asunción de responsabilidad o, mejor aún,responsabilidad, ya que implica asumir el protagonismo de ese poder transformador. Es concebirnos como cocreadores y coautores de la gestión de una empresa o una organización, como así también de nuestras propias vidas y decisiones. significa habilidad para RESPONDER frente a las circunstancias que la vida nos enfrenta.
CÓMO ES UNA SESIÓN DE COACHING
Una característica común a todas las personas de éxito, es su capacidad para desarrollar su talento humano.
El coaching es un modelo de intervención. La clave es disponer de herramientas precisas y habilidades específicas de exploración, investigación y recogida de información.
Nuestra formación como psicólog@s nos aporta un valor añadido aportando las habilidades necesarias de intervención.
El coaching personal consiste en una relación continuada en la que un coach te ayuda a elevar la conciencia para acompañarte a donde realmente quieres estar. Asumir la responsabilidad y que sepas que puedes conseguirlo. Desarrollar la confianza en una misma, aportando seguridad en forma de voluntad y perseverancia para conseguir tu meta
Con el proceso de coaching vas a lograr tomar conciencia de sus fortalezas y oportunidades de mejora, utilizando las herramientas de coaching necesarias para:
– Romper bloqueos y patrones de comportamientos negativos
– Elaborar un plan de acción que le permita alcanzar resultados extraordinarios en su vida y/o profesión.
El servicio de Coaching será confidencial y el coach se compromete a trabajar principalmente con el contenido que requiera el coacheado, aunque la tarea sea asistirlo en el logro de objetivos de la organización.
Se comprometen a colaborar, respondiendo a los cuestionarios previos que solicite el coach para el proceso.
Se reunirá regularmente con la coach, en los días y horas convenidas. Si desea alterar la programación temporal de una sesión, le ruego que me lo comunique con 24 h de antelación.
Si llega tarde y no ha anulado previamente la sesión, se dará por sentado que acudirá a la cita. Si pierde una sesión sin notificación, deberá asumir los costes de la misma.
Duración de 3 a 15 sesiones semanales o quincenales de 1 h 1/2, pactadas desde el inicio.
- Fase I. Análisis de la situación actual. Comentar ejercicios previos enviados. Aclarar expectativas, conceptos.
- Fase II. Reflexión y descubrimiento. Realización de un plan de acción. Establecimiento de metas y objetivos. Seguimiento del plan de acción.
- Fase III. Cierre y evaluación del proceso de coaching. Presentación de resultados.
Nos reuniremos tantas veces como sea necesario. Si acabamos antes de las sesiones pactadas se para el proceso. Si, al contrario, se valora la necesidad de ampliar las sesiones con final abierto, será pactado por el cliente y la coach.
El despacho del coach será el lugar indicado para realizar las sesiones. La Coach podrá sugerir otros contextos que puedan ser adecuados al tema abordado.
Por su parte, puede dar por finalizada la relación en cualquier momento. En tal caso, le agradecería que lo realizara con un pre-aviso de un mes. Es preferible planificar la finalización por adelantado y preparar el cierre. Devolución del proceso con informe.
Se pagará al finalizar la sesión o mitad al inicio y mitad al finalizar, según lo acordado
En caso de ampliar sesiones, se pactarían fechas de pago.
Se firma un documento de confidencialidad. Por el presente acuerdo el Coach y el Coachee se comprometen, respecto de cualquier tipo de información que cada uno de ellos reciba del otro y que sea calificada como confidencial o lo sea por su propia naturaleza:
- 1- A tratar dicha información en todo momento con absoluta reserva y confidencialidad, adoptando todas las medidas necesarias para ello.
- 2- A no utilizar dicha información para otros fines que no sean los propios del Proceso de Coaching en el que participan ambas partes y a no copiarla ni reproducirla sin el consentimiento expreso y por escrito de la otra parte.
- 3- A no transmitir ni desvelar en ningún momento ni circunstancia dicha información a un tercero sin el consentimiento previo y por escrito de la otra parte.
- 4- A devolver o destruir toda la documentación recibida de la otra parte, y sus copias, a requerimiento de esta última.
Este acuerdo entrará en vigor en la fecha de su firma y continuará vigente durante un período de cinco años a partir de la extinción del proceso de coaching, cualquiera que fuera la razón de la misma.
Coaching en el Ámbito Profesional
Me he formado como especialista en el colegio de psicólogos en coaching, coaching relacional y con mi base humanística, en coaching ontológico , coaching estratégico
- COACHING PERSONAL
- COACHING PROFESIONAL
- COACHING EJECUTIVO
- CURSOS Y TALLERES
Profesionales Técnicos / as, Mandos intermedios, Líderes Empresarios / as, Autónomos / as, Emprendedores / as, Directivos / as, Responsables políticos
Intervenimos en momentos de crisis o conflictos y trabajamos para hacer de ellos verdaderas oportunidades de cambio y mejora. Acompañamos a generar dinámicas de desarrollo personal y profesional entrenado habilidades y competencias personales y profesionales. También de liderazgo de tu propia vida, tus equipos, proyectos, empresa u organización. Acompañamos en los impulsos y las iniciativas emprendedoras potenciando tus ideas, tu energía y tus esfuerzos.
Ayudamos a afrontar los conflictos y buscar soluciones “win-win” en tus relaciones personales o familiares y en tu contexto grupal, empresarial / organizacional
Grupos educativos, deportivos, ejecutivos
EQUIPOS que quieren alcanzar un alto rendimiento en una tarea común junto con una buena satisfacción personal y profesional.
COACHING GRUPAL · SUPERVISIÓN · FORMACIÓN
Equipos de trabajo permanentes, Equipos multiculturales, Equipos ad-hoc Equipos multipartes, Corresponsables de la empresa familiar
Facilitamos los procesos de desarrollo de tu equipo en innovación y creatividad. También ayudamos a generar dinámicas colaborativas que aumentan el compromiso, la eficiencia y la satisfacción personal y profesional.
Contigo afrontamos y transformamos conflictos, aprovechando la riqueza de la diversidad existente en el equipo: de género, generacional, cultural, técnica, etc.
Acompañamos en los momentos de creación, desarrollo, seguimiento o disolución de tu equipo de trabajo. Y ayudamos a prevenir y abordar los riesgos laborales psicosociales.
Organizaciones
¿Tienes alguna pregunta?
El profesional de la Psicología como valor diferenciador:
El coaching es un modelo de intervención. La clave es disponer de herramientas precisas y habilidades específicas de exploración investigación y recogida de información.
“El cambio suele ser más sutil sabiendo exactamente dónde realizarlo”
Nuestra formación nos avala para saber actuar sobre:
- El comportamiento humano y sus bases fundamentales.
- Las emociones y su repercusión en el pensamiento y en las acciones.
- El aprendizaje y sus reglas.
- La ayuda y apoyo (orientación hacia la ayuda y guía)
- Diferenciar un proceso de coaching de una intervención de psicoterapia, es decir, podemos detectar si un cliente que viene a realizar un proceso de coaching es lo que necesita o mas bien requiere una intervención psicoterapéutica, porque tiene un cuadro de ansiedad, depresión…etc.
- Casi todas las herramientas se fundamentan en la psicología Gestalt, PNL, Análisis Transacional, Cognitivismo, Conductismo, etc.
- tenemos una base filosófica importante del pensamiento de la humanidad y de sus principios.
- En un proceso de Coaching se trata el cambio, la responsabilidad, el conocimiento de uno mismo, el cambio de hábitos la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el desarrollo…y esto es parte de nuestra profesión de psicólogos.
Tenemos trabajadas las habilidades necesarias de intervención:
- Escuchar, Empatizar, Comunicar, Preguntar, Explorar, Investigar, Seguir, Liderar, Notar, Constatar, Apreciar el proceso, Evaluar.
- Ir más allá de donde se está en la actualidad.
- Identificar que sería una mejora.
- Saber como hacer algo significativo con el cambio, promover el desarrollo.
- Los “juicios de Valor”, las herramientas que dan sentido al mundo.
- Los “estándares” como sabre que lo he conseguido
- Diferencias entre el coaching y otras intervenciones
El campo del coaching comparte sus límites con otras prácticas y es colindante del counselling, mentoring, training y psicoterapia..
En el background de los psicólogos coaches prevalece la especialidad de psicología clínica, counselling y/u organizacional.
Psicoterapia
El coaching, a diferencia de la terapia, no se centra en problemas emocionales, situaciones pasadas o experiencias traumáticas. La prioridad del paciente que acude a psicoterapia es tratar sus disfunciones emocionales y mejorar su estado de ánimo. En cambio, el cliente de psicología coaching está orientado al futuro y al desarrollo de estrategias y planificación de acciones para el logro de sus objetivos en las distintas áreas de su vida.
Según Michael Cavanagh en su artículo Problemas de salud mental y clientes difíciles en Coaching Ejecutivo y traducido por psicólogas coaches acreditadas por el COPC:
“Un ejemplo en el cual el coaching puede causar daño es el caso de los clientes deprimidos. El coaching implica el establecimiento de metas, a menudo utilizando objetivos ambiciosos. Sin embargo, los clientes deprimidos se enfrentan a importantes dificultades para iniciar y mantener comportamientos dirigidos a metas. El coach, sin saberlo,puede alentarles a establecer metas más allá de su capacidad actual. De hecho, dichos clientes pueden intentar establecer dichas metas espontáneamente, esperando que esto les ayude a superar su falta de energía y motivación. La imposibilidad de lograr estos objetivos puede afianzar aún más la sensación de desesperación y desesperanza, y puede que estos clientes salgan del coaching mucho peor. Si su depresión y desesperanza es lo suficientemente grave, el fracaso en el coaching puede ser incluso potencialmente mortal.”
Mentoring
La relación de mentoring es de más larga duración que la de coaching y se basa en la transmisión de conocimiento.
Es más directivo e informal que el coaching. El tiempo no es especifico y contratado al contrario que en el coaching.
Según el relato de Homero es la diosa Atenea quien toma la forma de mentor en la Odisea del autor Homero. Cuando Ulises , rey de Iraca partió para la guerra de Troya encomendó la educacion de su hijo Telemaco a Mentor. Un mentor ejerce la influencia en su tutelado o mentorado potenciando motivación y respeto Hay evidencia de las ventajas de los programas de mentoring en la empresa. Si bien, para que sean realmente efectivos han de incluir factores como: buena coordinación y pilotaje internos; comunicación , expectativas y metodología claras; contexto estructurado; profesionales y mentorandos bien seleccionados y sensibilización, capacitación , seguimiento y apoyo continuo a los mentores.

Atención psicológica con especialistas para personas, familias, parejas, grupos, de forma presencial y en sesiones on-line.
PSICÓLOGA COACH MARGARITA DURA
C/ Ruperto Chapí, 32. Piso 1 -03201- Elche - Alicante
Email Contacto: margadura@cop.es
LUNES A VIERNES: 9:00 a 21:00 h
SÁBADOS: 9.00 a 1400 h