Servicios que ofrecemos en este despacho profesional
Soy Psicóloga, Coach e Instructora de Mindfulness. En este espacio podrás encontrar servicios relacionados con el tratamiento de síntomas que te ocasionan dolor o sufrimiento y también con procesos de cambio y transformación personal. Además incluyo formación con talleres y grupos. También añado algunas colaboraciones de otros profesionales que apoyan en desarrollo y transformación de la salud.
Terapia Individual
En ocasiones nos enfrentamos a conflictos y dificultades que se prolongan excesivamente en el tiempo, provocan un intenso malestar emocional e interfieren notablemente en nuestra vida personal, familiar, social y/o laboral.
Terapia Familiar Sistémica
No se considera la patología como un conflicto del individuo, sino como una patología de la relación".El punto de partida es el principio de que toda conducta es comunicación.
Terapia de Pareja
A veces nos dejamos vencer por el estado general de los acontecimientos y parecen insalvables los desafíos de la vida.No te rindas, hay motivos para superar cualquier contratiempo.
Mindfulness
Uno de los aprendizajes de Mindfulness es que tu eres dueño de tu atención y que tu puedes decidir donde depositarla y como saborear el día de otra manera.Potencia el darse cuenta donde ponemos la atención y a que atendemos.

Hola, Soy Margarita Durá Psicóloga
Psicóloga, Coach, Instructora de Mindfulness
He cumplido 20 años como Psicóloga, 13 años como Psicoterapeuta y 5 años como Coach. Conversando, dando vueltas juntos. Enseñando y aprendiendo.
No es un estilo de vida, es una función, un arte y un oficio. Aunque no suene poético ni romántico, hablo de trabajo. Es un rol que ejerzo con entrega, dedicación, amor y responsabilidad. Es una profesión, una noble tarea de una enorme responsabilidad en la que me involucro profesional, ética, física y emocionalmente.

¡Suscríbete a mi canal de YouTube!
¡Suscríbete a mi canal de YouTube para que no te pierdas nada!
Suscríbete ahora y mantente al día de todas las novedades que te ofrecemos.
El coraje es la virtud del comienzo
El objetivo de mi trabajo se basa en:
TRANSFORMARSE UN@ MISM@ PARA TRASNFORMAR EL MUNDO
Parto de la máxima que:
APRENDER NO ES MÁS QUE DESCUBRIR QUE ALGO ES POSIBLE.
ENSEÑAR ES MOSTRARLE A ALGUIEN QUE ALGO ES POSIBLE.
Así pues:
“SABEMOS LO QUE SOMOS, PERO NO LO QUE PODEMOS LLEGAR A SER.”
William Shakespeare (1564-1616), dramaturgo británico.
“TRATA DE SER NO UN HOMBRE O MUJER DE ÉXITO, SINO UN HOMBRE O
MUJER DE VALOR.”
Albert Einstein (1879-1955), físico de origen alemán.
Cuando consultar con una especialista
De forma habitual en nuestra vida cotidiana nos vemos obligados a enfrentarnos a diversos problemas (la pérdida de un ser querido, conflictos de pareja y de familia, problemas en el ámbito laboral, dificultades a la hora de educar a nuestros hijos, etc.) para los que sentimos que nos encontramos capacitados para superarlos. Además, en muchas ocasiones terceras personas (pareja, familiares, amigos, etc.) nos ofrecen su ayuda a tales fines.
En cambio, en ocasiones nos enfrentamos a conflictos y dificultades que se prolongan excesivamente en el tiempo, provocan un intenso malestar emocional e interfieren notablemente en nuestra vida personal, familiar, social y/o laboral. Es en esos casos en los que se recomienda consultar con un especialista para iniciar un tratamiento psicológico.
¿Un tratamiento psicológico es siempre de larga duración?
No necesariamente. La duración del tratamiento depende, entre otros, del motivo de consulta inicial, de los objetivos terapéuticos acordados, de la aparición de otros motivos de consulta o problemas a lo largo del proceso terapéutico, de las diferencias individuales en cuanto a la capacidad de introspección y de realizar cambios de cada persona, de la relación que se establece con el terapeuta, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?
Habitualmente la población general desconoce cuáles son las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra. El primero de ellos es un profesional de la salud que ha cursado la Licenciatura de Psicología. En cambio, el psiquiatra es un profesional que ha realizado la Licenciatura de Medicina y Cirugía y posteriormente ha llevado a cabo la especialización en psiquiatría. Por tanto, el psiquiatra, como médico, está facultado para prescribir fármacos, mientras que el psicólogo no.
Por otro lado, como resultado de los intentos interesados por parte de algunos de generar un enfrentamiento intelectual y de competencias entre ambos profesionales, se ha extendido la idea errónea de que el psicólogo siempre tiene más conocimientos y habilidades que el psiquiatra a la hora de realizar una intervención psicoterapéutica. Esto nace de la afirmación de que los psiquiatras abordan el tratamiento de los trastornos mentales exclusivamente mediante la prescripción de psicofármacos. Si bien esta idea es medianamente aceptable en el caso de aquellos psiquiatras de corte puramente “biologicista”, no es menos cierto que un buen número de psiquiatras cuenta con una sobresaliente formación y experiencia en el desarrollo de procedimientos psicoterapéuticos.
Por tanto, psicólogos y psiquiátras son profesionales que pueden desarrollar intervenciones psicoterapéuticas de garantía, siempre y cuando cuenten con la formación y experiencia adecuadas.
Es probable que conozca personas que desarrollan su actividad profesional como psicoterapeutas o terapeutas sin ser psicólogos, médicos o médicos psiquiatras. Debe saber que esta figura no existe como profesional de la salud y no responde a ninguna licenciatura universitaria. Su actividad no está regulada por un colegio profesional, no responde a un código deontológico y no cuenta con la cobertura legal necesaria, por lo que no ofrece garantías para la persona que solicita sus servicios. Por tanto, le alertamos sobre la existencia de intrusismo profesional por parte de personas que no cuentan con la formación necesaria y que no están lo suficientemente preparadas para llevar a cabo este tipo de intervenciones y que se llaman a sí mismas terapeutas.
No dude en solicitar al profesional con el que va a iniciar un tratamiento psicológico información relativa a su formación académica, experiencia profesional y sobre su adscripción a un colegio profesional.
«El cambio suele ser mas sutil sabiendo exactamente donde realizarlo»
Nuestra formación nos avala para saber actuar sobre:
El comportamiento humano y sus bases fundamentales.
Las emociones y su repercusión en el pensamiento y en las acciones.
El aprendizaje y sus reglas.
La ayuda y apoyo (orientación hacia la ayuda y guía)
Diferenciar un proceso de coaching de una intervención de psicoterapia, es decir, podemos detectar si un cliente que viene a realizar un proceso de coaching es lo que necesita o mas bien requiere una intervención psicoterapeútica, porque tiene un cuadro de ansiedad, depresión…etc.
Casi todas las herramientas se fundamentan en la psicología Gestalt, PNL, Análisis Transacional, Cognitivismo, Conductismo, etc.
tenemos una base filosófica importante del pensamiento de la humanidad y de sus principios.
En un proceso de Coaching se trata el cambio, la responsabilidad, el conocimiento de uno mismo, el cambio de hábitos la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el desarrollo…y esto es parte de nuestra profesión de psicólogos.
Tenemos trabajadas las habilidades necesarias de intervención:
Escuchar, Empatizar, Comunicar, Preguntar, Explorar, Investigar, Seguir, Liderar, Notar, Constatar, Apreciar el proceso, Evaluar.
Ir mas allá de donde se está en la actualidad.
Identificar que sería una mejora.
Saber como hacer algo significativo con el cambio, promover el desarrollo.
Los «juicios de Valor», las herramientas que dan sentido al mundo.
Los «estándares» como sabre que lo he conseguido
El Psicólogo/a PEC Psicólogo Especialista en Coaching®, es el profesional más cualificado para llevar a cabo las tareas del Coach. Su preparación académica en ciencias del comportamiento humano hace que sea éste y no otro, el profesional más adecuado para manejar cualquier herramienta psicológica, las cuáles en su gran mayoría sostienen la actividad del Coaching y procenden de la psicología. Como profesión regulada es la única que ofrece garantías de ética y deontología legales.
Existen en el entorno del Coaching muchas asociaciones pero la marca PEC es la única que está avalada por un Colegio Profesional y una disciplina reglada como es la Psicología.
Pensamos que existe un riesgo en aquellos servicios ofrecidos por personas no preparadas, ya que en todo momento estamos hablando de cambios que atañen al ámbito cognitivo y comportamental de los clientes del coach. Por todo esto, entendemos que los licenciados en psicología están más preparados que otros profesionales para ser ‘coaches’, sin con ello devaluar la labor y experiencia de profesionales que llevan décadas desarrollando con éxito procesos de coaching.
• CONOCER LAS LEYES BASICAS DE LOS DISTINTOS PROCESOS PSICOLOGICOS
• CONOCER LOS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA HUMANAEN EL PROCESO DE COACHING
• CONOCER, ELEGIR Y APLICAR LAS TECNICAS, METODOS Y HERRAMIENTAS DE VALORACION PERSONAL Y PROFESIONAL APLICADAS
• CONOCER Y SABER ABORDAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE QUE LLEVA AL CAMBIO
• CONOCER Y APLICAR EL CODIGO DEONTOLOGICO EN EL PROPIO EJERCICIO DE SU INTERVENCION COMO PEC
• CREAR UN ESPACIO DE CONFIDENCIALIDAD, INTIMIDAD , COMODIDAD Y CONFIANZA ( ESTAR PRESENTE)
• HABILIDAD PARA REALIZAR UN CUESTIONAMIENTO EFICAZ A TRAVES DE LAS HERRAMIENTAS PROPIAS DE LA ENTREVISTA
• ACTITUD DEL PEC EN COACHING QUE PROVOCA EL CAMBIO
• SER CAPAZ DE VALORAR, PLANTEAR Y ABORDAR UNA SITUACION PUNTUAL QUE REQUIERE OTRO TIPO DE INTERVENCION PSICOLOGICA
• CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACION,Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE COACHING .
El Coaching es la llave para liberar el talento y potencial de las personas. Existen otros métodos como el Mentoring, Consultoría , Formación, Counselling que tienen el mismo objetivo pero sólo el Coaching se basa en el principio de que “cada persona tiene dentro de sí misma las mejores respuestas a los desafíos que le presenta la vida : a través de las preguntas poderosas que los psicólogos coaches realizamos el coachee, estos tiene que encontrar las respuestas y sacarlas a la luz.
Sus aplicaciones en los distintos ámbitos de actuación como son la empresa, educación, deportes, salud, personal, etc, y las herramientas que se utilizan propicia que se consigan los más altos estándares para alcanzar el éxito y aumentar su efectividad en la coyuntura actual.
Mediante preguntas poderosas y un alto nivel de escucha por parte del psicólogo coach, el coachee encuentra el marco propicio para descubrir y ser consciente de los desafíos, valores, necesidades, metas, obstáculos y creencias con que se encuentra.
Todo esto pasa por la absoluta responsabilidad por partes de los clientes de los aspectos de los que se han sacado a la luz y que hay que entrenar. La responsabilidad aceptada libremente facilita la apertura de muchas más alternativas y la consecución de los objetivos marcados en el Plan de acción. Se trabaja en armonía y coherencia , y no en amenazas y obligación. Surgen, en suma, nuevos escenarios y nuevas realidades que hace que la Psicología Coaching sea diferente a otros métodos de intervención.
¿Qué le diría a los escépticos?
Que pregunten a otras personas que han pasado por un proceso de Coaching como se han sentido y que avances han conseguido en sus vidas y en su interior como personas. Los animo a probar una sesión porque ya desde la primera sesión se empiezan a notar cambios. Es como que todo empieza a colocarse de otra manera en sus vidas. Sabemos que lo de fuera es un reflejo del interior, como nos sintamos por dentro es lo que emitimos al exterior. Si queremos que cambie lo de fuera primero tenemos que cambiar lo de dentro.
Lo Mejor de un Tratamiento Psicológico
Por que elegirme a mi
Licenciada en Psicologia
– Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación: Especialidad Psicología en el año 1997.
– Especialista en Evaluación e intervención Psicológica por la escuela de prácticas.
Psicóloga Especialista en Coaching por el Colegio oficial de Psicólogos
También Especialista en Coaching Relacional y Liderazgo Emocional
Instructora de Mindfulness
Monitora de Mindfulness con tradición Budista por la Escuela de Atención Plena e Instructora por el instituto Baraka.
DBM
– Máster en Developmental Behavioural Modelling (DBM®)
– Intervención Psicológica con DBM®: desde el Desarrollo Profesional al Trabajo con el Cliente
Nuevos Cursos
Curso Básico Atención Plena On-line
Diseñado para aquellos que no puedan realizar el curso presencial y quieran hacerlo desde su casa.Ofrece un entrenamiento corporal, sensorial, emocional y mental que permite a cada ser humano descubrir y cultivar una calidad de atención amplia, tranquila y benevolente, en la vida cotidiana, familiar, social y ciudadana.
Hipnosis para Dejar de Fumar
Cientos de personas ya han acudido a nuestro tratamiento para combatir la adicción al Tabaco. Solo con una única sesión mas del 80% de los pacientes han conseguido acabar con la adicción al tabaco mejoran enormemente su calidad de vida.
Curso de Mindfulness Mayo 2018
Meditar consiste en fortalecer una y otra vez el trabajo de la profunda introspección. La única forma de resolver el sufrimiento es viendo cuáles son sus causas. Querer ver es una experiencia al alcance de cada uno de nosotros, un acto personal e intransferible.
Ultimas noticias
Un ataque de lucidez. Jill Bolte Taylor
La doctora Jill Bolte Taylor, acreditada neuróloga (neuroanatomista) que investiga el cerebro humano postmortem y su relación con la esquizofrenia y las enfermedades mentales graves. Fundó la organización no lucrativa Jill Bolte Taylor Brains, Inc. En 1996, experimentó una hemorragia grave en el hemisferio izquierdo de su cerebro, a los 37 años de edad, un ictus